Mes 4 – algunas capturas
TEMA PRINCIPAL : Â Gestionador de potencia PMU – PMIC – IC Power
- 2 primeras semanas > circuitos pulsadores de tres estados.(TeorÃa, medición, simulación y práctica laboratorio )
- 2 últimas semanas  > estudio del PMIC ( teorÃa, medición y práctica de laboratorio )
Para este punto usted ya domina las leyes de la electrónica incluyendo el análisis básico de circuitos, diodos, condensadores, filtros , señales ac-dc, resistencias , divisor de tensión, calculo de configuraciones, etapas del smartphones, sensores, señal pwm, osciloscopio etc.
En este nuevo capÃtulo vamos aplicar esos conocimientos para realizar un estudio más avanzado y completo como nunca antes se ha hecho de un circuito integrado perteneciente a la etapa de potencia o también conocido como gestionador de potencia por ser el encargado de tomar los suministros externos de energÃa de la baterÃa, puerto usb o entrada de linea si esta disponible y entregar a las diversas etapas una alimentación con ayuda de sus reguladores lineales de baja deserción asà como también sus convertidores dcdc activados por un IPS (selector de potencia inteligente). Nuestro estudio esta basado tanto en la arquitectura interna, operación de sus bloques, toma de decisiones , comunicación I2C , asà como la parte práctica donde vamos a medir e interpretar todos los voltajes y la comprobación de lo estudiado. Usted aprenderá a interpretar los códigos de cada pin y saber que función cumple, analizaremos los circuitos conectados a cada pin del PMIC y el por que de estas configuraciones.
Nunca antes se ha estudiado tan a fondo un gestionador de potencia como lo verá en este nivel que le dará la capacidad de analizar una variedad amplia de PMIC con las técnicas vistas en clase.
IMPORTANTE : usted puede llevar este tema directamente si tiene experiencia pero para su mejor entendimiento aconsejamos haber llevado los niveles anteriores.
Semana 01 :
En esta primera se analizara a fondo el circuitos pulsador de la tablet midiendo directo en la PCB todo el conexionado completo, haremos un bosquejo del circuito interpretando la configuración de los switch con el procesador de aplicaciones. Optimizaremos el bosquejo para su mejor entendimiento usando nuestro conocimiento de divisor de voltaje aprendido anteriormente. Antes de entrar al circuito pulsador de tres estados se analizara uno de dos estados con la finalidad de que pueda entender mucho mejor las próximas clases.
Semana 02 :Â
En esta semana hacemos paso al análisis del circuito pulsador de tres estados y realizaremos su bosquejo esquemático donde se llevará un estudio de cada elemento. Se le enseñara con mucho detalle todo el proceso de calcular los voltajes de salidas para los valores de resistencias dados.
Revisaremos como este circuito se comunica con el procesador de aplicaciones (AP) mediante su terminal ADC con pull up activado. Dibujaremos las señales de salida en el dominio del tiempo en todos sus estados para pasar luego a la simulación complementaria. Finalizará la semana con la tarea de realizar un diseño de circuito pulsador con las condiciones indicadas y recomendaciones importantes.
Semana 03 :
Con lo aprendido en sus clases previas ahora entramos en esta tercera semana con el estudio profundo del PMIC. Debido a la mayor complejidad y conocimientos que se necesitan para llevar este tema se hará un estudio previo a los reguladores lineales LDO y convertidores DCDC del tipo boost/buck que es parte importante en los gestionadores de potencia que integran dentro varios de estos. Estudiaremos varios casos posibles donde se requiera convertir un voltaje de salida mayor o menor al de entrada y se le enseñará el porque el diseñador lo seleccionó.
Haremos una revisión del terminal TS el cual suministra una pequeña corriente (20uA – 80uA) a la baterÃa para leer el voltaje de retorno equivalente a la temperatura gracias al termistor interno NTC .
Se detallará la tarea de cada bloque : IPS , LDO , DCDC , CONTROL , PWM CHARGER , INTERFACE , REGISTER, VOLTAGE REFENCE.
Pasaremos a dar una vista al PMIC Axp209, daremos una explicación a todos su terminales y el trabajo que realizan que es esencial para entender como trabajan ya que luego se verá las conexiones externas. Reconocerá los bloques internos que permiten al PMIC habilitar los rieles de potencia y seleccionar el suministro de energÃa en base a más de uno disponible.
Finalizamos esta semana con los conocimientos necesarios para entrar de lleno a la medición
Semana 04 :
Llegamos a la última semana donde realizaremos la medición a los circuitos externos hacia donde se dirigen los terminales del PMIC para conocer las configuraciones. Comprobaremos como esta formado el circuito de encendido con el voltaje set point requerido para el power on. Alimentaremos el PMIC con distintas fuentes externas incluyendo la baterÃa.
Se evaluará el circuito de suministro por el puerto USB hacia el PMIC y la toma de decisión por parte de IPS (selector de potencia inteligente).
Enseguida pasaremos a ver la retroalimentación por donde el PMIC monitorea el nivel de voltaje del puerto USB usando un divisor de tensión y enviado al terminal GPIO.
Y llegamos al circuito de carga donde podrá aprender todas la conexiones y componentes externos que lo conforman asà como el bloque PWM CHARGER que es un DCDC1 del tipo buck usado para el proceso de carga cuando este habilita una fuente distinto a la baterÃa ion litio. Se le enseñara el trabajo detallado de la resistencia de potencia usada para el el monitoreo de la corriente.
Se les capacitará finalmente para poder analizar un PMIC en base a distintas condiciones posibles mediante el uso de tablas de registro y mediciones en operación. Comprenderá el trabajo del bloque IPS con la conmutación en tiempo real y el terminal indicador de estados.
Movilcenter Lab
Whatsapp +51 940 138 963
Debe estar conectado para enviar un comentario.